Bienvenidos al Blog de That’s English! Hoy nos vamos a adentrar en un acontecimiento deportivo que mantiene alerta a la afición del tenis de todo el mundo: el campeonato de Wimbledon. Se trata de uno de los cuatro grandes torneos de tenis (Grand Slam). Se disputa en pista de hierba (grass court) y se celebra en Londres durante dos semanas a finales de junio y comienzos de julio. Es el tercer torneo (tennis tournament) de los cuatro grandes que se juegan en el año, después de los Abiertos (Open) de Australia y Roland Garros y antes del Abierto de Estados Unidos.

Un poco de historia

Wimbledon es el torneo oficial de tenis más antiguo del mundo: lleva celebrándose desde 1877, interrumpido únicamente entre 1915 y 1918 por la Primera Guerra Mundial, entre 1940 y 1945 por la Segunda Guerra Mundial, y en 2020 por la pandemia de la COVID. Es un torneo de tradiciones y tiene su propia etiqueta: los colores tradicionales de este torneo son el verde oscuro y el púrpura y todos los jugadores deben vestir de blanco lo máximo posible (“almost” all-white dress code for competitors).

Inicialmente se disputaba únicamente la categoría de individuales masculinos, hasta que en 1884 se introdujo la categoría de individual femenina, luego dobles masculinos, dobles femeninos y  ya en 1913, los dobles mixtos. El torneo cobró rápidamente prestigio internacional, suscitando el interés mundial. Lleva celebrándose en su actual ubicación, la sede del All England Lawn Tennis and Croquet Club emplazada en Church Road, Wimbledon, desde 1922. En 1940, la pista central (centre court), donde se celebra la final, fue bombardeada por el ejército alemán. Esta superficie de hierba al aire libre (outdoor), ha sido testigo de algunos de los partidos de tenis más emocionantes como, por ejemplo, la final de 1980 entre Borg y McEnroe; la de 2008 entre Nadal y Federer o la de 2009 entre Federer y Roddick. El club organizador cuenta únicamente con 375 socios, incluidos los “socios honorarios” que comprenden los campeones de individuales (singles) y otras personas que hayan hecho una contribución extraordinaria al mundo del tenis.

Categorías

Se juegan cinco campeonatos (competitions): individuales masculinos (Gentlemen’s Singles), individuales femeninos (Ladies’ Singles),  dobles masculinos (Gentlemen’s Doubles), dobles femeninos (Ladies’ Doubles) y dobles mixtos (Mixed Doubles). Únicamente el Gentlemen’s Singles se juega hasta que uno de los contrincantes gane cinco sets (best of five sets), mientras que los demás se juegan a tres sets (best of three sets). Aparte de los premios monetarios que reciben todos los ganadores, al que consigue el campeonato de individual masculino se le premia con una copa de plata dorada (silver gilt cup); a la ganadora del individual femenino, con una bandeja de plata de ley (sterling silver salver), y las demás categorías se premian con una copa de plata (silver cup).

Los partidos tienen un “toque de queda” (curfew) a las 11 de la noche, para proteger el descanso del vecindario, y desde 2009 la pista central cuenta con cubierta retráctil (retractable roof) para que la lluvia no interrumpa los partidos.

Algunas anécdotas

En este mundo de tradiciones, las pelotas (tennis balls) Slazenger llevan usándose para el torneo desde 1902. Además, el palmarés de honorary members del club excluyó, aunque solo inicialmente, al ganador de singles en 1981: John McEnroe, por su explosión (outbreak) de mal genio al enfrentarse al juez (umpire) con aquel célebre “you cannot be serious” (que los lectores de cierta edad recordarán) y por proferir quejas e insultos (también llamó al juez “incompetent fool”) que los organizadores consideraron completamente alejados del decoro exigido en el torneo: en un acontecimiento donde a los participantes se los denomina ladies y gentlemen, este tipo de comportamiento se considera inaceptable.

Palmarés: jugadores más premiados

Entre los ganadores del individual masculino destaca, sin duda, el suizo Roger Federer, con un total de 8 títulos en su haber. Le siguen el serbio Novak Djokovic, el estadounidense Pete Sampras y el británico William Renshaw, con 7 triunfos cada uno. El sueco Bjorn Borg ganó 5 años consecutivos (entre 1976-1980). Por su parte, el estadounidense John McEnroe, el alemán Boris Becker y el británico Fred Perry ganaron 3 títulos (¿cuántos polos blancos de su marca pudo vender Fred Perry?); y los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz se han alzado con la copa en dos ocasiones.

En cuanto a las mujeres, destaca sin duda la estadounidense Martina Navratilova, que obtuvo 9 títulos (seis de ellos consecutivos entre 1982 y 1987) y la británica Helen Wills la sigue de cerca con 8 triunfos. La alemana Steffi Graf (que en 1988 ganó los 4 torneos del Grand Slam), la estadounidense Serena Williams y la británica Dorothea Douglass han alzado la bandeja en 7 ocasiones. La estadounidense Billie Jean King, la británica Blanche Bingley y la francesa Suzanne Lenglen han conseguido el título en 6 ocasiones. La estadounidense Venus Williams y las británicas Charlotte Cooper y Lottie Dod se han alzado con la bandeja en 5 ocasiones, y las españolas Conchita Martínez y Garbiñe Muguruza han conseguido el título en una ocasión.

Sin duda, los favoritos son Alcaraz, Djokovic y Sinner. Carlos Alcaraz se alzó con el título en las dos últimas temporadas enfrentándose a Novak Djokovic que, tras haber perdido a sus dos grandes rivales de la última década (Federer y Nadal), ahora se enfrenta al presente y el futuro del tenis mundial: el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, que en los últimos meses se ha alzado como mejor tenista del circuito masculino.

Algo de vocabulario

¿Te pierdes al escuchar la retransmisión de los partidos porque no entiendes los términos? ¡Pues vamos a ayudarte!

Entre los términos más básicos está la pelota (ball), los recogepelotas (ball boy/ball girl, “BBG”), los jueces (umpires), o la cancha de tenis (tennis court) que puede tener principalmente tres tipos de superficies (surfaces): hierba (grass), como en Wimbledon; tierra batida (clay), como en Roland Garros; y pista dura (hard), como en los Open de Australia y Estados Unidos. La propia pista se divide en varias zonas: la línea de saque es la service line; la línea de fondo, la base line; el cuadro de saque, el service box; la media pista, half court; el pasillo lateral o de dobles es el alley o double’s tramline; y el fondo de la pista es el track background.

La raqueta (racquet) tiene marco (frame), cordaje (string) y amortiguador de vibraciones (dampener). El mango (handle) lleva empuñadura (grip) y sobre ella en ocasiones se coloca un overgrip para mejorar el agarre. El sistema de puntuación (score) es curioso: 0 puntos es love; 1 punto es 15; 2 puntos es 30; 3 puntos es 40; 40 – 40 iguales es deuce. Empate es tie; la muerte súbita, cuando se lidia un desempate al final de un set es tiebreak; ventaja es advantage y doble falta es double fault. El juego (game) es la unidad más pequeña de puntuación: hay que ganar cuatro puntos (points) para adjudicarse el juego. Un set es una agrupación de juegos y para ganarlo se necesita tener una ventaja de dos juegos (punto de set es set point). Finalmente, un partido (match) es la suma de sets, y se gana al conseguir dos o tres (dependiendo del torneo), y punto de partido es match point.

Veamos algunos términos referentes a los golpes del tenis:

error no forzado
unforced error
fuera
out
peloteo
rally
amonestación
warning
golpe
stroke/hit
golpe con la mano dominante
forehand
revés
backhand
saque
service, serve
resto
return
remate
smash
dejada
drop shot
volea
volley
globo
lob
efecto
spin
cortado
slice, back spin
bote
bounce
golpe paralelo
down the line stroke, longline
golpe cruzado
cross court stroke

Los partidos, cómo llegar y precios

El torneo de este año se celebra durante 14 días (a fortnight) entre el lunes, 30 de junio y el domingo, 13 de julio de 2025. El campeonato se inicia con dos días de individuales masculinos y femeninos (Gentlemen’s and Ladies’ Singles), el miércoles empiezan los dobles masculinos y femeninos (Gentlemen’s and Ladies’ Doubles) y el viernes los dobles mixtos (Mixed Doubles). El orden de juego se publica la noche anterior.

lunes 30 de junio
martes 1 de julio
Primera ronda individual masculina y femenina.
miércoles 2  
jueves 3 de julio
Tercera ronda individual masculina y femenina.
Segunda ronda de dobles masculina y femenina.
Primera ronda de dobles mixtos.
viernes 4 
sábado 5 de julio
Tercera ronda individual masculina y femenina.
Segunda ronda de dobles masculina y femenina.
Primera ronda de dobles mixtos
domingo 6 
lunes 7 de julio
Cuarta ronda individual masculina y femenina.
Tercera ronda de dobles masculina y femenina.
Segunda ronda (domingo) y cuartos de final (lunes) de dobles mixtos.
martes 8 de julio
Cuartos de final individual y dobles masculinos y femeninos.
Semifinales de dobles mixtos.
miércoles 9 de julio
Cuartos de final (quarterfinals) individual y dobles masculinos y femeninos.
jueves 10 de julio
Semifinales (semifinals) individuales femeninas.
Semifinales de dobles masculinos.
Final de dobles mixtos.
viernes 11 de julio
Semifinales individuales masculinas.
Semifinales de dobles femeninos.
sábado 12 de julio
Final individual femenina
Final de dobles masculinos
domingo 13 de julio
Final individual masculina
Final de dobles femeninos

Si tienes la fortuna de conseguir entrada, puedes acceder con vehículo privado, pero ten presente que el aparcamiento tiene un número limitado de plazas y debes reservar por adelantado. Nuestra recomendación es que vayas en transporte público hasta Wimbledon Station (District Line, South Western Railway) y desde ahí tienes un paseo de 20 minutos, o hasta Wimbledon Park Station (District Line) y llegarás en 25 minutos andando. También hay un sistema de autobuses exclusivo para el campeonato, con un precio de 4 libras por recorrido, o 6,5 libras ida y vuelta (la vuelta, desde el aparcamiento 1 de Somerset Road).

Las entradas puedes adquirirlas por Internet, por un precio de entre unas 40 libras (unos 50 euros) y más de 300 libras (unos 400 euros) en función del día, la pista y la fila. A pesar de su precio, obtener entradas es muy difícil, por lo que la organización dispone un proceso, el Wimbledon Public Ballot, que es un sorteo aleatorio mediante el cual el público puede inscribirse para tener la oportunidad de obtener entradas. Además, es uno de los pocos acontecimientos deportivos en los que puede comprarse la entrada el día del partido, gracias a the queue, una cola que se forma a diario, con un aforo limitado, para comprar una entrada por persona.

¿Qué actividades se pueden hacer por la zona?

Wimbledon es mucho más que tenis. En este barrio del sur de Londres puedes aprovechar tu visita para disfrutar de muchas actividades. Por ejemplo, te proponemos una visita a Wimbledon Village, con sus preciosas tiendas y cafeterías, ¡y quizá te encuentres caballos! No te pierdas el placer de disfrutar de la serenidad del templo de Wat Buddhapadipa, no hay muchas oportunidades cerca de visitar un templo budista con su lago, arboleda y jardines. Si como a nosotros te gusta acercarte al mundo rural, puedes acudir a Deen City Farm, una maravillosa granja urbana, y si te apetece una sesión de teatro familiar, puedes ir a New Wimbledon Theatre. El barrio cuenta con un espléndido parque, el Wimbledon Common, donde perderse y escapar del ajetreo por numerosas rutas a pie o en bici, y si de verdad te gustan las zonas verdes, cerca encontrarás el Richmond Park, el más grande de los parques reales de Londres y el segundo parque urbano más grande de Europa, una reserva nacional natural y uno de los lugares más importantes para la conservación de la vida salvaje en el ámbito internacional.

¡Ya estamos deseando que empiece el torneo! ¿Y tú? ¡Hasta la próxima!

Deja tu comentario aquí:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *