Hoy vamos a explorar el fascinante mundo de las flores y jardines, algo que en nuestro inconsciente asociamos con la cultura británica: ¿no imaginas a Miss Marple, de Agatha Christie, cuidando su jardín mientras revisa sus pensamientos para descubrir al culpable del crimen? Hay algo muy placentero, íntimo y satisfactorio en dedicarle tiempo a conseguir esa belleza efímera que proporcionan las plantas en general, y las flores en particular, que nos ayudan a mantener los pies en la tierra. Hoy nos vamos a centrar en el que probablemente sea el festival de jardinería más bello y prestigioso del mundo, el Chelsea Flower Show que se celebra cada año en Londres durante cinco días a finales de mayo, cada año. Sin duda representa la cumbre de la excelencia hortícola (horticultural) e, independientemente del tipo de jardinero que seas, seguro que encontrarás algo fascinante que admirar.
El lugar
El barrio de Chelsea, donde se emplaza la sede del festival, se ubica en el oeste de Londres, ribereño con el río Támesis, y forma parte del distrito (borough) de Kensington y Chelsea. Aparte de su fama por el Chelsea Football Club, es una zona preciosa y exclusiva (actualmente el precio del suelo es muy alto) que ha albergado a gran número de personajes famosos, desde escritores como Agatha Christie o George Eliot hasta actores como Hugh Grant o políticos como Margaret Thatcher.

El certamen se celebra en los terrenos del Royal Chelsea Hospital (más de 26 hectáreas, unos 50 campos de fútbol), una residencia para personas mayores que aloja veteranos del ejército británico y que se creó como hospital de beneficencia.
Un poco de historia acerca del Chelsea Flower Show
La historia de este certamen data de finales del siglo XIX, pero en su formato y sede actual lleva celebrándose anualmente en Londres desde 1913, con alguna omisión por las guerras (the Great War and The Second World War) y el confinamiento de la COVID. Organizado por la Royal Horticultural Society (RHS) para conjurar belleza e innovación, lleva más de un siglo congregando las ideas florales y paisajísticas de expositores (exhibitors) venidos de todas partes, y muchos de los nombres que presentaron su obra en aquel primer festival (denominado entonces Great Spring Show) siguen la tradición de presentar sus preciosas obras un siglo después.
La celebración exige una gran cantidad de preparativos, tanto en los terrenos de exposición como para quienes cultivan (growers), obligados a cuidar el entorno de sus plantas para que ofrezcan su mejor versión y florezcan (bloom) justo en el momento del festival, guardándolas en frío o en invernaderos (greenhouses) para demorar o adelantar su floración y que brillen en la exhibición de Chelsea. Este talento para modificar la naturaleza se ha materializado en la presentación de nuevas variedades de plantas, innovaciones creadas para este acontecimiento, lo que lo convierte en una “pasarela botánica”.
El primer certamen floral se organizó en dos entornos: por un lado, bajo una enorme tienda de campaña que albergaba conjuntos de flores, plantas y arbustos (shrubs) y, por otro, al aire libre, con muestras de propuestas de paisajismo (landscaping). Fue tal el éxito de aquel primer festival celebrado en Royal Hospital de Chelsea, que se convirtió en la sede permanente para el acontecimiento. El núcleo central de la exposición pasó de la marquesina para flores (floral marquee) al Great Pavilion en el año 2000. Con una enorme popularidad y una superficie de exposición de 4,5 hectáreas, desde 1988 los organizadores han tenido que limitar el aforo a 40.000 visitantes (¡imagina lo importante del acontecimiento!) y vender un número limitado de entradas por día, ya que hasta la BBC da cobertura diaria a la exposición.
El festival: donde la botánica y el diseño se encuentran
El RHS Chelsea Flower Show se ha ganado su puesto como plataforma de lanzamiento (launchpad) del mundo de la botánica: es el lugar donde ver las plantas más novedosas e interesantes, donde presentar nuevos descubrimientos e híbridos (hybrids), y para encontrar variedades olvidadas o proteger especies de su desaparición. Fíjate, por ejemplo, en la preciosa historia de la Rosa Peace, también conocida como Madame Meilland por el nombre del gran horticultor (horticulturist) francés Francis Meilland que la desarrolló y protegió. Ante la inminente invasión nazi, Meilland envió esquejes de la planta a sus amigos de Italia, Turquía, Alemania y Estados Unidos. El espécimen estadounidense fue protegido, reproducido y bautizado allí con el nombre Peace (paz) y, gracias al esfuerzo de estos jardineros (nurserymen) amantes de las flores esta rosa, que probablemente sea la más famosa, ha llegado hasta nuestros días.

El espectáculo del festival combina la presentación de increíbles jardines, tanto vanguardistas (avant-garde) y modernos como más tradicionales. Los más prestigiosos paisajistas y diseñadores se citan anualmente para competir por los codiciados premios que se conceden y que pueden lanzar carreras de escala internacional: se otorgan medallas de oro (gold), plata dorada (silver-gilt), plata (silver) y bronce (bronce) en diversas categorías como exhibiciones florales y jardines, presentaciones de árboles, muestras de vegetales (vegetables) e hierbas aromáticas (herbs), demostraciones educativas o de interés científico y, finalmente, exposiciones de cuadros, fotografías, arreglos florales (floral arrangements) y floristería (floristry), además de otros trofeos y menciones especiales por el carácter singular de algunas obras (por ejemplo, al mejor jardín urbano, el Best City Garden Award).
Las obras se presentan en todo tipo de formatos. Quienes acuden puede encontrar caprichosas esculturas florales de motivos muy diversos y evocadores jardines en los que perderse, arreglos florales y arte botánico de un sinfín de variedades. Su renombre hace que haya una larga lista de espera para participar como expositor: todo el que quiera hacerse un nombre en este mundo quiere presentar su obra en este evento anual. Y entre los asistentes siempre se cita la familia real inglesa, jardineros famosos y amantes de la jardinería de todo el mundo.

La organización del acontecimiento exige una enorme logística, con numerosos equipos que tardan semanas en la instalación que debe desmontarse en solo unos días. A las 4 de la tarde del último día de exposición suena una campana que marca la venta masiva de aquellos arreglos o plantas en exposición (displays) que los expositores no quieren recuperar, y como si fuera la hora de apertura de las rebajas en unos grandes almacenes, el público tiene la oportunidad de adquirir los productos florales expuestos. No obstante, muchos de los jardines en exposición se planifican teniendo en mente un segundo hogar para ellos, por lo que se desmantelan (dismantle) y replantan (replant) después del festival. Y además, se donan a grupos comunitarios para su reutilización muchos de los restos de madera (timber), compost, astillas (woodchips), ladrillos (bricks) y demás materiales útiles usados en la presentación de los jardines.
Algo de vocabulario sobre el Chelsea Flower Show
Veamos ahora algunos términos útiles de este vasto campo semántico para movernos en este entorno:
Plant types and parts | Tipos y partes de las plantas |
bush/shrub | arbusto |
climber/ creeper | enredadera/trepadora |
mistletoe | muérdago |
Flower | Flor |
petal | pétalo |
sepal | sépalo |
stamen | estambre |
stem | tallo |
Tree | Árbol |
bark | corteza |
branch/twig | rama/ramita |
bud | capullo |
leaf(ves) | hoja(s) |
roots | raíces |
sap | savia |
stalk / stem | tallo |
thorns | espinas |
tree stump | tocón |
trunk | tronco |
Tree names
apple tree | manzano |
almond tree | almendro |
ash | fresno |
beech | haya |
cedar | cedro |
cherry tree | cerezo |
chestnut tree | castaño |
elm | olmo |
eucalyptus | eucalipto |
fig tree | higuera |
hazel | avellano |
lime /tilia | tilo |
maple | arce |
oak | roble |
pine tree | pino |
olive tree | olivo |
plum tree | ciruelo |
weeping willow | sauce llorón |
Herbs | Hierbas aromáticas |
basil | albahaca |
chamomile | manzanilla |
chives | cebollino |
coriander | cilantro |
dill | eneldo |
fennel | hinojo |
laurel/bay leaves | laurel/hojas de laurel |
lemon grass | citronela |
mint | menta/hierbabuena |
nutmeg | nuez moscada |
oregano | orégano |
parsley | perejil |
rosemary | romero |
sage | salvia |
tarragon | estragón |
thyme | tomillo |
turmeric | cúrcuma |
Flowers
bluebell | campanilla |
carnation | clavel |
chrysanthemum | crisantemo |
cherry blossom | flor de cerezo |
daffodil | narciso |
dahlia | dalia |
daisy | margarita |
forget-me-not | nomeolvides |
geranium | geranio |
hyacinth | jacinto |
hydrangea | hortensia |
jasmine | jazmín |
lilac | lila |
lotus | loto |
orchid | orquídea |
pansy | pensamiento |
peony | peonía |
poppy | amapola |
rose | rosa |
sunflower | girasol |
tulip | tulipán |
waterlily | nenúfar |
¿Te ha interesado el tema? ¡ Busca alguna de esas preciosas plantas y flores, y planta alguna para verla crecer…! ¡Hasta la próxima!
Hola, chamomile «manzanilla» no es un árbol, es una phierba medicinal
Un saludo
¡Muchas gracias por la aportación, Margarita! Ya está modificado